top of page

14 de marzo: Día Mundial Del Sueño

 

Cada año, el viernes previo al equinoccio de primavera, se conmemora el Día Mundial del Sueño. Este 2025 es el viernes 14 de marzo, con la finalidad de sensibilizar a la población acerca de la importancia de dormir bien. Además, se pretende tratar las causas y síntomas de la falta de sueño, un problema que si no es tratado a tiempo puede ocasionar serios problemas de salud.

 

Los principales tipos de trastornos del sueño: Apnea del Sueño: patrones anormales en la respiración durante la etapa de sueño, interrumpiendo el sueño profundo. Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido. Narcolepsia: somnolencia extrema o trastorno crónico del sueño durante el día. Síndrome de las piernas inquietas: impulso de movilizar las piernas al tratar de dormir, así como sensaciones de hormigueo, ardor y comezón relacionadas con el sueño.

 

Si no podemos disfrutar de un sueño de calidad, lo más probable es que nuestro cuerpo comience a experimentar una serie de cambios y alteraciones. Por ejemplo, trastornos en el sistema nervioso, endocrino e inmunológico, que conllevarán a otras complicaciones graves asociadas a las denominadas enfermedades degenerativas. 

 

Los trastornos del sueño, aunque muchas personas piensen lo contrario, pueden prevenirse e incluso tratarse, sin embargo, un alto porcentaje de los afectados, no buscan ayuda. Lo más recomendable, es ponerse en manos de un especialista.

 

Comments


    bottom of page