
6 de abril.- Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
La ONU decidió proclamar este día, con el firme objetivo de concientizar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción...
Actualizado: 26 ago 2022
Hasta principios del siglo XX, en México, existía un desorden económico, ya que los bancos fabricaban sus propias monedas y billetes. Durante la Revolución, el dinero que se ocupaba para solventar los gastos de las campañas políticas eran impresos por cualquier banco, esto creaba una verdadera confusión en la población, ya que no podían confiar en que el dinero que circulaba era realmente valido.
A consecuencia de la desorganización económica, tampoco se podía tener un control sobre la cantidad de dinero que existía en el país, lo cual generó un caos económico y nace la necesidad de poner orden. Es entonces cuando en la Constitución de 1917, se dispuso que solo el gobierno Federal emitiría las monedas y billetes mediante el Banco de México, pero no fue sino hasta 1925 que Plutarco Elías Calles, quien entonces era presidente de la República, lo inauguró.
El 25 de agosto de 1925 se promulgó la ley que creó al Banco de México, cuyos principales objetivos eran emitir billetes; regular la circulación monetaria, los cambios sobre el exterior y la tasa de interés, encargarse del servicio de Tesorería del Gobierno Federal, y efectuar operaciones como banco comercial. El Banco de México inició operaciones el 1 de septiembre de ese mismo año.
Al Banco de México se le conoce también como el “banco central” o Banxico, y desde entonces es la única institución que autoriza la fabricación de monedas y billetes. También se le hizo el encargo de distribuir el dinero en cantidad suficiente en nuestro país.
Tengo una moneda de 60 años aniversario del Banco de México 1925 - 1985 quisiera saber que valor tiene en éstos momentos