top of page

6 de abril de 1483 - Nace Rafael Sanzio, pintor y arquitecto italiano












Raffaello Santi, mejor conocido como Rafael Sanzio o Rafael de Urbino, nació en la ciudad de Urbino, el 6 de abril de 1483. Pintor y arquitecto italiano, conocido mundialmente por ser una de las figuras más emblemáticas del Renacimiento, junto a Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel. Se destacaba por sus obras basadas en la perfección de la luz. El talento de Rafael Sanzio impresionó a todos desde muy corta edad. Crecer en el seno de la corte, donde trabajaba su padre, le dio la oportunidad al pequeño niño de aprender habilidades tanto sociales como artísticas.


Rafael Sanzio pasó gran parte de su vida en Florencia, por lo que su arte se vio muy influenciado por esta urbe, aunque nunca residió en ese lugar, de forma continuada. La influencia más grande que tuvo el pintor, en este periodo, fue la de Leonardo Da Vinci, el cual volvió a Florencia entre los años 1500 y 1506.


Se trasladó a Roma en 1508, en donde le encargaron varias obras, como la decoración del fresco de la biblioteca privada del Papa, que estaba ubicada en la Santa Sede. La primera estación que empezó a plasmar en la biblioteca fue la Stanza della Segnatura, la cual produjo un gran impacto en el arte romano. Ella contiene la Escuela de Atenas, El Parnaso y la Disputa del Sacramento. Estas enormes composiciones artísticas, realizadas por Rafael Sanzio, son consideradas como unas de las más grandes obras del Renacimiento, debido a que el pintor le dio una gracia y calidad sobrehumana a cada una de ellas.


Dentro de los encargos papales más importantes, se encuentra los Cartones de Rafael, una serie de 10 cartones para tapices que representan gran parte de las vidas de San Pedro y San Pablo, las cuales fueron realizadas para la Capilla Sixtina.


Rafael Sanzio nunca se casó. Vivía rodeado de lujos, en un palacio. Tuvo varias relaciones amorosas, la más notable fue con Margherita Luti, mejor conocida como La Fornarina. Vivió con ella hasta su muerte, en el año 1520, a causa de la fiebre.

0 comentarios

Comments


    bottom of page