
30 de marzo: Día internacional de las trabajadoras del hogar
Este día, se conmemora desde 1988, su propósito es promover el valor del trabajo del hogar, que debe ser en condiciones dignas, convocar...
Esta semana se advirtió, por redes sociales, la presencia de un brote de moquillo canino, también conocido como Distemper, una enfermedad viral que es altamente contagiosa y de una tasa alta de mortalidad en perros. Este llamado de alerta fue emitido por una Veterinaria del Pueblo Mágico de Xico, pero señala que es regional.
Se advierte que la transmisión de este virus puede ser gracias al contacto estrecho con otro animal, fluidos infectados incluyendo comida y agua, secreciones respiratorias y excreciones de animales infectados.
Investigando sobre ¿cómo evitar que los perros se enfermen? La respuesta es evitando el contacto con más animales, en este caso perros, y con la vacunación en contra de esta enfermedad. Ya que solo se presenta en perros que no han sido vacunados y en cachorros menores de cuatro meses de edad.
Los síntomas son: Fiebre, decaimiento general, pérdida de apetito, secreción nasal, tos, dificultad para respirar, diarrea, vómito, movimientos descoordinados y/o calambres.
Ante estos casos, expertos en el tema, reconocen la labor que nace desde el corazón de los amantes de los animales, ayudando a perros y gatos en situación de calle, poniendo trastes con agua y con comida. Sin embargo, aunque es una acción buena, no se recomienda hacerlo, ya que los virus pueden propagarse de manera inmediata al tener contacto con un líquido infectado. Lo que hace esto contrario a ayudar a los animales, pues se facilitan y se multiplican los puntos de infección, lo que acabaría con la vida de los perros y gatos.
Comentarios