
6 de abril.- Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
La ONU decidió proclamar este día, con el firme objetivo de concientizar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción...
Considerado como representante del “Existencialismo ateo”, Albert Camus nació el 7 de noviembre de 1913, en Drean, Argelia. El novelista, ensayista y dramaturgo fue hijo de Catalina Elena Sintes y Lucien Camus. Fue designado como ganador del Premio Nobel de Literatura en 1957.
Albert Camus se desarrolló como periodista y creó una compañía de teatro que representaba a la clase trabajadora; mientras que en 1939 publicó “Bodas”, una serie de artículos inspirados en sus viajes y lecturas.
Luego de viajar a París, Francia, en 1940, trabajó como redactor en el diario Paris-Soir. Dos años después publicó su novela titulada “El extranjero” y el ensayo “El mito de Sísifo”, donde predomina el existencialismo.
Camus se vio implicado en acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial, debido a que fue uno de los fundadores del periódico clandestino “Combat”.
Entre las primeras obras de teatro que el dramaturgo realizó se encuentran “El malentendido”, “Calígula” y “Cartas a una amigo alemán”; mientras que en 1947 publicó “La peste”, novela donde aborda al hombre europeo de la posguerra, frente a los sentimientos que lo agobian.
El novelista es autor de “El hombre en rebeldía” y “El exilio”. Además tradujo al francés “La devoción de la cruz”, obra de Pedro Calderón (1600-1681) y “El caballero de Olmedo”, escrito por Lope de Vega (1562-1635).
Albert Camus, Premio Nobel de Literatura en 1957, falleció en un accidente automovilístico cuando viajaba por Francia, el 4 de enero de 1960.
Komentarze