top of page

Aniversario de la Constitución Mexicana

El 5 de febrero marca históricamente la promulgación de dos de las principales Constituciones Políticas de México: la de 1857 y la de 1917. La primera respondió a los planteamientos liberales juaristas; la segunda, al reforzamiento institucional que realizara Venustiano Carranza al fin de la revolución.

 

El 5 de febrero de 1857, tras la apertura de la sesión, en el salón de sesiones de Palacio Nacional, leyó la Carta Magna, José María Mata, y al finalizar, más de noventa diputados desfilaron ante el documento escrito, conforme se nombraba a sus respectivos estados, para estampar su firma y dar peso real a la nueva normatividad. Para cerrar con broche de oro, Valentín Gómez Farías, el distinguido político liberal y Presidente del Congreso, juró la nueva Ley.

 

En otro momento, el 5 de febrero de 1917, sesenta años después, Venustiano Carranza promulgó la Constitución que aún nos rige. La sede fue el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro. Surge cuando la revolución aún no había terminado. Su base fue la Constitución predecesora, pero incluyó aquellos fundamentos sociales que formaban parte de esas luchas, como la Reforma Agraria, el municipio libre, la clase obrera, y la educación obligatoria y gratuita.

 

La Constitución de 1917 se consideró vanguardista, siendo ejemplo a nivel internacional al ser la primera en incluir los derechos sociales en su texto. Constó de 9 títulos, 136 artículos y 19 transitorios.

 

 

0 comentarios

コメント


    bottom of page