top of page

Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles ACIC

Pavimentos (Primera parte)



Un pavimento puede definirse como la capa o conjunto de capas de materiales, comprendidas entre el nivel superior de las terracerías y la superficie de rodamiento, cuyas principales funciones son las de proporcionar una superficie de rodamiento uniforme, de color y textura apropiados, resistente a la acción del tránsito, a la del intemperismo y otros agentes perjudiciales, así como trasmitir adecuadamente a las terracerías los esfuerzos producidos por las cargas impuestas por el tránsito.


En otras palabras, el pavimento es la superestructura de la obra vial, que hace posible el tránsito de los vehículos con la comodidad, seguridad y economía previstos por el proyecto.


La estructura o disposición de los elementos que constituyen un pavimento, así como las características de los materiales empleados en su construcción, ofrecen una gran variedad de posibilidades, de tal manera que puede estar formado por una sola capa o, más comúnmente, por varias y, a su vez, dichas capas pueden ser de materiales naturales seleccionados, sometidos a muy diversos tratamientos, como por ejemplo la trituración o cribado. Entre las capas que se distinguen podemos mencionar: la subrasante, sub-base, base; y la superficie de rodamiento puede ser una carpeta asfáltica, una losa de concreto hidráulico o estar formada por acumulaciones de materiales pétreos compactados (riego de sello, adoquín, etc.).


Con fines prácticos los pavimentos se dividen en flexibles y rígidos, considerándose un pavimento rígido aquel cuyo elemento fundamental resistente sea una losa de concreto hidráulico; en cualquier otro caso, el pavimento se considerará flexible.


En la actualidad, la tecnología contempla una gama muy diversa de secciones estructurales diferentes de pavimento y elegir las más apropiadas para las condiciones específicas del caso que se trate, no es una tarea sencilla a la que se enfrenta un ingeniero civil.


En mi siguiente participación expondré las variables que intervienen para la toma de decisión de construir un pavimento rígido o flexible, así como las ventajas y desventajas en construir uno u otro.


Agradezco el espacio que me brinda este semanario ESPRESSO y al “Centro Universitario Anaxágoras”. Quedo a sus órdenes y pongo a su disposición: correo: franzservin@gmail.com; Facebook: @Franz Lester Servín para cualquier comentario o sugerencia.


M.I. Franz Lester Servín López

Presidente de la Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles, ACIC, A.C.

댓글


    bottom of page