13 de febrero.- Día Mundial de la Radio
La radio es un medio de comunicación que tiene como base el envío de señales de audio a través de ondas electromagnéticas. Su influencia...
COCINA AYURVEDA PARA LA AUTOCURACIÓN (parte 2)
“En lugar de simplemente tratar los síntomas, Ayurveda trata a la persona en su totalidad. Esto es lo que hace que la Ayurveda sea única y especialmente útil para manejar condiciones desafiantes” - California College of Ayurveda
Haciendo una recapitulación de la nota anterior recordemos que la cocina Ayurveda es un sistema de alimentación basado en los principios de la medicina tradicional india. Se centra en el equilibrio de los tres humores o constituciones corporales (son energías biológicas que gobiernan las funciones fisiológicas y psicológicas del cuerpo) a través de la dieta para promover la salud y el bienestar. La idea principal es que los alimentos tienen propiedades curativas y que una alimentación adecuada puede prevenir y tratar diversas enfermedades.
Tridosha: vata, pitta y kapha
Si bien el antiguo Ayurveda pudo haber clasificado a los seres humanos en cinco tipos según el elemento predominante, el espacio y la tierra se han considerado elementos pasivos debido a que el primero es esencialmente inerte y la segunda constituye la base sólida para la creación; los elementos activos, móviles y cambiantes son el aire, el fuego y el agua.
El Ayurveda incorpora estos tres elementos en el principio de tridosha.
VATA representa el aire y el espacio.
PITTA representa el fuego y el agua.
KAPHA representa el agua y la tierra.
Vata, pitta y kapha constituyen la base del Ayurveda. El concepto de los humores - bilis, sangre y flema - de la medicina europea antigua probablemente sea una de las numerosas derivaciones del Ayurveda.
En el momento de la concepción, la combinación y proporciones de vata, pitta y kapha de cada persona están determinadas por la genética, la alimentación, la forma de vida y las emociones de los padres. Si bien unos pocos afortunados nacen con una constitución equilibrada - en la que los tres doshas coinciden en cantidad y calidad - y gozan de buena salud y una digestión excelente, la mayoría de la gente posee uno o dos doshas dominantes; pues bien, con una alimentación y un estilo de vida adecuados también este caso puede lograrse una salud óptima.
Prakruti y vikruti
La combinación de los tres doshas - establecida en la concepción - se denomina "prakruti". La prakruti no sufre modificaciones durante la vida, con excepciones sumamente raras. Asimismo, existe una constitución del “momento” que refleja el estado de salud actual, llamada vikruti. Si bien en una persona con una salud excelente las proporciones de vikruti son las mismas que las de prakruti, lo más normal es que haya diferencias, ya que vikruti refleja aspectos como la alimentación, la forma de vida, las emociones, la edad, el ambiente, etc., que no están en armonía con prakruti. Un médico ayurvédico puede detectar esta diferencia por medio de diversos procedimientos, como el historial clínico, el análisis del rostro y la lengua, y la medición del pulso. La diferencia existente entre prakruti y vikruti ofrece al médico ayurvédico la información necesaria para formular un programa de restablecimiento de la salud.
Determinar tu constitución
El conocimiento de tu constitución te permite tomar las medidas necesarias para el restablecimiento o la mejora de la salud. Aunque la forma más adecuada de descubrir tu prakruti y vikruti es solicitar los servicios de un médico ayurvédico, si esto no fuera posible, puedes aproximarte bastante llenando un formulario especializado para determinar tu constitución.
Pero antes de esto, conviene que te familiarices con las cualidades de cada dosha. Con independencia de tu tipo corporal, es posible alcanzar una salud óptima a través de la alimentación, las técnicas culinarias, la forma de vida y la actitud que te resulten especialmente beneficiosas.
Si es de tu interés seguir profundizando en este interesante tema, te invitamos para que continúes leyendo las siguientes notas. No olvides acompañarnos todos los viernes de 1:00 a 3:00 PM en nuestro comedor comunitario “Alimento para la Vida” ubicado en la calle 16 de septiembre #119 esquina con calle Andrea, Coatepec, en donde estaremos profundizando este tipo de temas a través de charlas, talleres y diversas actividades que tenemos para ti y tus seres queridos. ¡Ven! y disfruta de una deliciosa y nutritiva comida vegetariana prasadam (libre de violencia). Siguenos en nuestras redes sociales como Alimento para la Vida, en Facebook, Instagram, Tiktok y en nuestra pagina web oficial www.karunasevamx.org
¡Qué esperas! No lo pienses más y únete a la familia de Karuna Seva y de Alimento para la Vida. Realiza tu donativo y experienta la alegría del corazón de servir.
Comments