![](https://static.wixstatic.com/media/4289b5_5e21461f34b949cfa61fde6708992b42~mv2.jpeg/v1/fill/w_235,h_235,fp_0.50_0.50,lg_1,q_30,blur_30,enc_auto/4289b5_5e21461f34b949cfa61fde6708992b42~mv2.webp)
![13 de febrero.- Día Mundial de la Radio](https://static.wixstatic.com/media/4289b5_5e21461f34b949cfa61fde6708992b42~mv2.jpeg/v1/fill/w_226,h_168,fp_0.50_0.50,q_90,enc_auto/4289b5_5e21461f34b949cfa61fde6708992b42~mv2.webp)
13 de febrero.- Día Mundial de la Radio
La radio es un medio de comunicación que tiene como base el envío de señales de audio a través de ondas electromagnéticas. Su influencia...
Debido a que en muchos de los panteones de la región ya no hay espacios disponibles para sepultar, muchas personas han comenzado a optar por alternativas como la cremación, para despedir dignamente a sus difuntos. Coatepec no es la excepción, pues en el Panteón Municipal ya no hay lugares disponibles y ha dejado de ser funcional para el número de habitantes que tiene.
Ante dicha situación, algunas de las funerarias locales ofrecen otras alternativas, entre ellas está la cremación, que se ha posicionado como la alternativa más viable y aceptada por las familias coatepecanas. A esto contribuyó la pandemia de Covid-19 que azotó al mundo, pues por las disposiciones sanitarias se recurrió a esta práctica, por encima de la inhumación. De acuerdo con las funerarias locales, cerca del 60% de las personas que acuden a solicitar sus servicios, optan por la cremación.
Además de ser una opción factible, dadas las condiciones antes mencionadas, la cremación es más accesible, económicamente hablando, pues se requieren menos servicios en comparación con la inhumación. Las familias reciben una urna, que pueden transportarla hacia alguna iglesia, templo o el lugar que consideren conveniente; o esparcir las cenizas, como algunas personas también deciden.
Durante mucho tiempo, la práctica de la cremación en México no era bien vista por la población, pues la iglesia católica guardaba sus reservas. Sin embargo, actualmente se ha dado apertura a tal práctica y la iglesia ha manifestado su aprobación.
La incineración o cremación, se trata de una acción milenaria; sus orígenes se remontan a la época de los griegos, y adoptada por los romanos, expandiéndola por todo su imperio.
La cremación implica un menor impacto ambiental, pues embalsamar un cuerpo, para inhumarlo, requiere el empleo de muchas sustancias químicas tóxicas, que eventualmente llegarán a la tierra y pueden contaminar fuentes de agua subterránea. Además, la cremación no interfiere con los servicios funerarios, pues también se pueden velar los restos. Actualmente, los modernos crematorios utilizan técnicas ambientales que no contaminan.
Comments