

12 de abril.- Día Internacional de los Niños de la Calle
La celebración es una manera de denunciar y promover la atención, a la situación de desamparo a la que se enfrentan millones de niños en...
El derecho de vía es la franja del terreno en la cual están alojados los elementos que constituyen la infraestructura de las carreteras, autopistas y puentes; puede alojar obras e instalaciones de carácter diverso.
El ancho del derecho de vía lo determina la Dependencia responsable. Esta faja de terreno es necesaria para la construcción, conservación, reconstrucción, ampliación, protección y, en general, para el uso adecuado de una vía de comunicación y de sus servicios auxiliares.
Las zonas laterales del derecho de vía son las áreas aledañas a la carretera que sirven para futuras ampliaciones, para alojar obras e instalaciones marginales y para algunos dispositivos de seguridad. Entre las obras marginales se encuentran: accesos, paraderos, miradores, líneas eléctricas, fibra óptica, sistemas de conducción de agua potable y drenaje, entre otras.
Dentro del marco legal se identifican los ordenamientos que regula los trámites para el aprovechamiento del derecho de vía en caminos y puentes; entre ellos se destacan los siguientes:
● Constitución política de los estados Unidos Mexicanos
● Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
● Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal
● Ley General de Bienes Nacionales
● Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas
● Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
● Reglamento de Derecho de Vía de las Carreteras Federales y Zonas Aledañas
● Reglamento Interior de la SCT
● Reglamento de Publicidad para Alimentos, Bebida y Medicamentos
Cabe destacar que en las Leyes y Reglamentos, antes mencionados, se establece que queda prohibida la instalación de anuncios en el derecho de vía.
Podemos concluir que el derecho de vía se refiere al derecho legal que tiene una entidad (pública o privada) para construir, mantener y operar infraestructura, como carreteras, vías férreas, líneas de transmisión de electricidad, tuberías de gas, oleoductos, líneas de telecomunicaciones y otras instalaciones similares, a través de terrenos de propiedad pública.
Agradezco su atención y pongo a su disposición mi correo: franzservin@gmail.com; Facebook: @Franz Lester Servín para cualquier comentario o sugerencia. Un agradecimiento a este semanario ESPRESSO y al “Centro Universitario Anaxágoras”
Atentamente
M.I. Franz Lester Servín López
Presidente de la Asociación Coatepecana de Ingenieros Civiles, ACIC, A.C.
留言