top of page

DESDE LA CIENCIA

Araceli Valdivia Mercado


Peligro en los humedales.- Desde 1900 han desaparecido más del 64% de los humedales en la tierra. Los humedales continentales o de agua dulce están desapareciendo a un ritmo mayor que los humedales costeros. Esto quiere decir que el acceso al agua dulce está disminuyendo para las personas en todo el mundo, de tal manera que se ven afectadas en sus actividades diarias por escases de este líquido. Incluso las especies de agua dulce como peces, cangrejos entre otros, han disminuido hasta un 76 por ciento entre 1970 y 2010. Estos lugares también son conocidos como: pantanos, manglares o charqueras. Aquí cerca de Coatepec están: los lagos del Dique, la Cascada de Xico o bien la laguna del castillo entre otros. Son áreas terrestres que están saturadas o inundadas de agua de forma permanente o en determinadas estaciones del año. Se pueden clasificar como: continentales, entre ellos se encuentran los lagos, ríos, pantanos o charcas. Están también los costeros, en dónde encontramos a los manglares, los arrecifes de coral, estuarios o marismas. Y, por último, están los artificiales como son, los estanques de peces o arrozales. Son varios los beneficios o servicios ambientales que recibimos los humanos, entre ellos se destacan: Nos proporcionan agua dulce, ya que los humedales ayudan a rellenar las zonas de agua subterráneas que constituyen una fuente de agua dulce para los humanos para sus actividades básicas como beber, cocinar o asearse. Son suministros de alimentos, los peces que se consumen dependen de los humedales costeros en alguna parte de su vida. El arroz que consumimos en todo el mundo también es cultivado en este ecosistema. Depuran y filtran desechos nocivos del agua, por ejemplo, los sedimentos, las plantas y especies marinas de los humedales absorben algunos contaminantes que son nocivos para el agua. Son amortiguadores de la naturaleza, ellos absorben la lluvia creando charcas de superficie y reducen la crecida de arroyos y ríos. También ayudan a reducir la velocidad y la altura de las mareas y de las tempestades. Las raíces de los árboles ayudan a reducir la erosión provocada por el viento y las olas ayudando a combatir el cambio climático.

Almacenan Carbono, los humedales como las turberas contienen hasta un 30 por ciento de todo el Carbono almacenado en la tierra, el doble que los bosques. De esta manera ayudan a regular los ciclos biológicos. Esenciales para la biodiversidad, albergan más de 100,000 especies de agua dulce. Son el hogar de especies endémicas, es decir aquellos seres vivos únicos en este lugar. Además, es un espacio esencial para anfibios y reptiles en su reproducción y también para la migración de aves. Generan productos y medios de vida sostenible, más de 660 millones de personas en el mundo dependen de la pesca o de actividades en el agua de los humedales. Estos ecosistemas proporcionan madera, aceites vegetales, plantas medicinales, así como tallos y hojas para tejidos o forrajes para los animales. Son espacios que dan un aporte educativo, recreativo y cultural además de su belleza. Una de las principales razones de la desaparición de estos ecosistemas es por la urbanización de los terrenos, en dónde los habitantes vierten residuos en el agua produciendo daños a los seres vivos que los habitan. También se han visto afectados por el cambio del uso de suelo, debido a otras actividades como la agricultura y el pastoreo. En algunos lugares incluso han implementado la desviación del agua mediante presas y diques lo que ha producido un desabasto del líquido. Por estas razones desde 1971, se estableció un convenio internacional llamado RAMSAR, integrado por 168 países. Y cuyo objetivo es trabajar para evitar o detener la pérdida y degradación de los humedales. Después de conocer los diferentes beneficios que nos ofrecen, ¿qué podemos hacer para ayudar en su conservación? De voz de la Bióloga Yumei Cabrera, especialista en educación ambiental de Pronatura A.C., dice “que lo primero que debemos hacer es conocer un humedal de la zona donde vivimos y al visitarlo respetar los nidos, así como a los seres vivos que los habitan. Si observan residuos que son vertidos en los humedales reportar a la dependencia oficial. También participar en brigadas de limpieza, reforestación y conservación de estos lugares. En casa cuidar el agua, evitando verter residuos nocivos al drenaje, porque las aguas contaminadas son una amenaza a los humedales. Y compartir con otras personas lo que han aprendidos sobre los beneficios de estos ecosistemas”.

Así que, usted puede ser la diferencia y contribuir a su cuidado, recuerde que cada uno de nosotros recibimos sus beneficios.



コメント


    bottom of page