top of page

DESDE LA CIENCIA

Lo desconocido de los anfibios

Araceli Valdivia Mercado


Para festejar el regreso a clases, el lunes 28 se celebra el día Internacional de los anfibios. Veamos lo que dice la ciencia sobre su importancia y las verdades de su celebración.


La Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza dio  a conocer que un tercio de los anfibios en el mundo se encuentran en peligro de extinción. Por esta causa la organización norteamericana “Save the frogs” con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca proclamaron el 28 de Abril como el día Internacional de los anfibios.


Los anfibios son animales vertebrados, que pueden vivir en agua o en la tierra. A lo largo de su vida sufren diversos cambios en su cuerpo, en un proceso que se llama metamorfosis. Tienen una piel lisa sin escamas, poseen unas glándulas que les permiten estar humectados fuera del agua. Existen tres grupos principales de los anfibios: 

1) Sapos y ranas

2) Salamandras y ajolotes

3) Cecilias


México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en biodiversidad de estos maravillosos seres vivos.  Hay 376 especies  de las  6000 en el mundo. Y el 60 % de ellas son endémicas, es decir solo están aquí en nuestro país.


Aunque para algunos de nosotros no es agradable su apariencia, su presencia indica la buena salud de los ecosistemas. Ellos transfieren nutrientes del medio acuático al terrestre, controlan  las poblaciones de  insectos. Si dejaran de existir, provocarían incremento en insectos transmisores de enfermedades como malaria, dengue y fiebre amarilla.


El cambio climático, la pérdida del lugar en dónde viven y el tráfico de especies han puesto en peligro su supervivencia. Es por ello la importancia de reflexionar sobre su cuidado y protección para seguir conservando los ecosistemas naturales.


Y recuerde si va de paseo a un lugar donde habita algún anfibio, ¡respete su vida! permita que disfrute del agua y el sol. Si ellos viven significa que estamos a salvo  aún en este planeta.



留言


    bottom of page