top of page

Día del Mariachi el 21 de enero


Cada 21 de enero, en México y en los países donde suenan las notas de la música vernácula mexicana, se celebra el Día Internacional del Mariachi. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) destacan la conmemoración de este género musical que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

 

En 2004, el gremio de los músicos decidió dedicar un día en especial -el 21 de enero- para reconocer las interpretaciones del mariachi como una expresión artística que transmite valores y fomenta el respeto hacia el patrimonio cultural.

 

La música de mariachi y sus expresiones tienen una larga trayectoria en México, pero en cuanto al origen de la palabra mariachi existen varias versiones. Una la remite al vocablo francés mariage (matrimonio), pues se dice que, durante la ocupación francesa, en Jalisco, se contrataban músicos para amenizar las bodas. Otros dicen que el mariachi se gestó en la música popular y en los artistas de la entonces Nueva Galicia, hoy Guadalajara, Jalisco.

 

El mariachi y sus expresiones tradicionales se han transmitido de generación en generación, y se han recreado constantemente en eventos festivos, religiosos y sociales, con lo que se refuerza el sentido de identidad y continuidad. Su vasto repertorio abarca canciones de las diferentes regiones de México; jarabes, valonas, chotis, valses, serenatas, corridos y canciones tradicionales de la vida rural. 

 

La indumentaria se ha convertido igualmente en un ícono mundial. Está inspirada en la ropa que usaban los campesinos con adornos de vestimenta española, espuelas en los botines y sombreros largos, pantalones con botones o seguros de plata, corbata de moño y chaqueta. ¡¡¡¡¡¡Felicidades a todos los Mariachis!!!!

0 comentarios

コメント


    bottom of page