
6 de abril.- Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
La ONU decidió proclamar este día, con el firme objetivo de concientizar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción...
El próximo 1 de junio de este 2025, además de la elección de alcaldes, se llevará a cabo también, de manera simultánea, la elección de jueces federales -y jueces locales, en al menos diecisiete estados- para renovar al Poder Judicial.
Esta elección, además de estar marcada por el desconocimiento, la polémica, la duda y por el abstencionismo, será resuelta, seguramente, mediante el ‘acarreo’. O en el peor de los casos, ya está decidida desde antes y a modo.
Los ciudadanos, no pueden elegir a ciegas, se desconocen las opciones y no se puede votar por lo que se ignora. En este proceso no se elegirán correctamente a los jueces, por lo tanto, es, una verdadera simulación o una mentira.
Mire usted: Serán 881 cargos judiciales a nivel federal que van a renovarse, además de los locales en los que participan 4,097 candidatos. Los tres tipos principales de cargos a renovarse son: a) jueces; b) magistrados; y c) ministros.
Para que tenga idea: en esta “elección”, habrá hasta seis boletas federales, pues hay varios tipos de magistrados, y estarán identificadas con colores de la siguiente manera: La boleta morada es para elegir ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La boleta azul es para los Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el antes llamado “Trife”. La turquesa es para los Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial (órgano que quizá nadie conocía hasta hoy). El color naranja es para los Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. La rosa es para los Magistrados de Circuito. Finalmente, la amarilla es para los Jueces de Distrito. Y por si eso fuera poco, adicionalmente se prevé que en 17 entidades federativas se podrá elegir a los jueces locales, como es el caso de Veracruz.
No sabemos quiénes son los candidatos, pues no pueden publicitarse ni contratar spots; no pueden pintar bardas, poner espectaculares o colgar pendones. Sólo podrán repartir volantes y usar sus redes sociales. Solamente estará una plataforma digital del INE bajo el nombre de "Conóceles", donde los candidatos participantes podrán subir su información personal y profesional.
Otro problema es que nadie ha querido ser funcionario de casilla, pues 6.1 millones de ciudadanos han rechazado participar en este proceso. El INE requiere 1.5 millones de funcionarios que estarán en más de 84,000 casillas. No parece ser la mejor manera en que México decida quiénes serán sus próximos juzgadores.
Por todo eso, ya hay una corriente en la sociedad que sugiere que no se vote, no hacerse cómplice de esta patraña que pretende convertir al Poder Judicial en un brazo del ejecutivo, eliminando la separación de poderes, la independencia y la autonomía con la que, constitucionalmente, contaba. No se descarta ver indeseables y delincuentes aparentando impartir justicia muy al estilo 4T.
Comments