
12 de abril.- Día Internacional de los Niños de la Calle
La celebración es una manera de denunciar y promover la atención, a la situación de desamparo a la que se enfrentan millones de niños en...
Hugo Delgado Granados, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), informó que el Volcán más alto del país: Pico de Orizaba o Citlaltépetl, podría “despertar.
Según el investigador, la actividad del punto más alto de México se debe a la pérdida del glaciar Jamapa, ya que existen indicios de actividad en el volcán.
El pasado 20 de febrero se registró un sismo en las inmediaciones del Pico de Orizaba a las 5:49 p.m.
A todo esto, ¿qué tipo de volcán es el Pico de Orizaba?, es un estratovolcán andesítico-riolítico y es el más alto de México y Norteamérica. Su última erupción fue en el siglo XIX y está considerado como un volcán inactivo, más no extinto.
Como datos interesantes: México cuenta con más de 2,000 volcanes, pero solo 42 se reconocen como tal. Dentro de los cuales, en el territorio nacional se encuentra el volcán más joven del mundo, el Paricutín, nacido el 20 de febrero de 1943 en Michoacán y que solo duró 9 años activo teniendo su última erupción en 1952. El Paricutín es considerado un volcán de tipo estromboliano y monogenético, es decir que se construye en un periodo de tiempo muy corto, tiene un periodo de vida “rápido” y que una vez “apagado” es casi imposible que se pueda activar otra vez.
Comments