top of page

Festividad de San Jerónimo en Coatepec nuevamente restringida por la pandemia



Por segundo año consecutivo, la fiesta patronal de Coatepec en honor a San Jerónimo, a celebrarse el próximo jueves 30 de septiembre, se ve afectada por la pandemia, por lo que no habrá eventos que impliquen aglomeraciones, como la “Bajada de los Arcos”. Así lo informó el Párroco, Quintín López Cessa, quien también hace un llamado a cuidarnos todos para evitar contagios.


En entrevista exclusiva para Semanario ESPRESSO, el Presbítero Quintín López Cessa, Párroco de San Jerónimo, informó que hay un programa para esta celebración patronal, pero que no se contemplan eventos masivos. Dijo que: “en la víspera, es decir el día 29 que es cuando era la “Bajada de los Arcos”, se realizará una procesión en vehículos, a las 5:30 de la tarde, con la imagen de San Jerónimo, con la que se recorrerán algunas calles de la ciudad. Esta procesión de autos, sin gente caminando, inicia en la parroquia, sube por la calle Hernández y Hernández, hace presencia en Los Carriles, barrio tradicional para elaboración de los Arcos; y posteriormente bajará por la calle Arteaga para llegar nuevamente a la parroquia. A las 7 de la noche habrá ‘Hora Santa’, para pedir, agradecer y orar por todos”.



López Cessa continúa: “El día 30, que es la festividad del Santo Patrono, a las seis de la mañana se llevarán a cabo las tradicionales Mañanitas a San Jerónimo, donde se reparte chocolate y pan. A las 6:30 se celebra una misa con todas las medidas de sana distancia, tapete desinfectante y gel antibacterial. Los feligreses ya se han acostumbrado a cumplir con estas medidas. A las 12 del día es la misa concelebrada, es decir la misa mayor, y finalmente a las siete de la noche, se celebra una tercera misa. En las tres celebraciones se presentarán artistas para amenizar la eucaristía. Pueden consultar el programa”.


En otro tema, el sacerdote mencionó que el día 29 de septiembre en que se celebra a San Miguel Arcángel, se llevará acabo una misa en el interior del Mercado “Miguel Rebolledo”, ya que es su aniversario, este año es el número 76. Por su parte la capilla de San Miguel en Altamirano, no tendrá celebración. Es una iglesia que pertenece al Calvario.


Finalmente al comentarle y pedirle su opinión, ya que por el encierro de la pandemia se sabe que han aumentado los casos de depresión; el párroco emite este mensaje: “Te puedo decir, como lo hacemos en la homilía, que es muy importante que la gente viva su propia realidad. Saber vivir la realidad de cada quien, es muy importante, no aparentar o tratar de ser lo que no somos. A partir de la aceptación en las cosas que no se pueden cambiar, como el caso de la pandemia, encontramos paz. Además, la fe es fundamental. El apoyo y convivencia familiar, el fortalecimiento de los valores, son muy importantes. No le demos paso a la angustia ni a la desesperación. También debemos tener cuidado con la pereza pues en ocasiones orilla al entretenimiento que en algunos casos no es sano”. Concluye.

Kommentare


    bottom of page