top of page

FILOSOFÍA CLÁSICA


Themistoclea de Delfos.-


Themistoclea (aproximadamente 600 a.C.) era una sacerdotisa de e Dios Apolo en el Oráculo de Delfos, un conocido templo o santuario en Grecia, famoso por contener el oráculo del mismo nombre; lugar famoso entre las anécdotas de la historia de la filosofía porque fue allí donde el Oráculo se pronunció diciendo que Sócrates era la persona más sabia de Grecia.


Themistoclea es considerada por muchos, la primera filósofa griega, ya que, a pesar de su condición de sacerdotisa, su influencia en la escuela pitagórica es clara, según afirma Diógenes Laercio.


Hermana de Pitágoras, si damos crédito a Laercio y a Suidas. Las palabras de Laercio en su “Vida de Pitágoras” son las siguientes: “Aristoxeno dice que Pitágoras aprendió́ de su hermana Temistoclea la mayoría de las doctrinas morales”.


De ella no se tiene más información que la que dejó Diógenes Laercio al comentar que Pitágoras recibió sus dogmas éticos de Themistoclea. Porfirio y Suidas también la mencionan como quien dio los preceptos morales de su doctrina a Pitágoras. En cada uno de los tres autores citados la sacerdotisa recibe un nombre distinto, así Laercio la llama Themistoclea, Porfirio Aristoclea y Suidas Teoclea.


Pasa, por tanto, por ser no sólo maestra de Pitágoras en asuntos morales, sino también la primera mujer perteneciente al círculo pitagórico, el cual se caracterizó por la admisión de mujeres dentro de la secta y la doctrina.


En este sentido podíamos entenderla como la primera filósofa o como la primera expresión de pensamiento femenino en la historia de la filosofía.




    bottom of page