
6 de abril.- Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
La ONU decidió proclamar este día, con el firme objetivo de concientizar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción...
Como instituciones de gobierno, la CAEV y la CONAGUA están obligadas a presentar un Proyecto Ejecutivo, para la construcción de un posible Acueducto, como el anunciado por la gobernadora; antes de divulgar su construcción como una solución mágica. La solución a la falta de agua, no debe ser un engaño: FFC.
El Ing. Fernando Fernández Contreras, Doctor en Ciencias Ambientales y Especialista en Agua, Energía y Cambio Climático; explica que un Proyecto Ejecutivo, debe precisar de cálculos técnicos, tramos de conducción, estudios de impacto ambiental, la caracterización de geología, geofísica y topográfica y, particularmente, la fuente de donde se pretende derivar el agua, la calidad y cantidad de litros por segundo que la propia CONAGUA concesione para su autorización, las dimensiones de cada superficie modificada, la ubicación y volumen de los bancos de materiales de préstamo y depósito; las afectaciones a particulares, los caminos temporales y permanentes, el tiempo de construcción del proyecto y, los permisos, todos, que otorga la CONAGUA y la SEMARNAT, Secretaría por cierto, que presume para su ejercicio, una política ecológica, ambiental y humanista.
El proyecto de Acueducto, anunciado por Rocío Nahle, requiere de estudios y permisos, que tardarían entre 2 y 3 años en resolver su factibilidad técnica, antes de empezar su construcción. Anunciarlo, sin mencionar lo anterior, es promisorio, más que real.
Si está contemplado que el costo de la obra es de más de mil millones de pesos, entonces debe existir un Proyecto Ejecutivo, que respalde la erogación, de lo contrario, la gobernadora está ofreciendo un dato falso a los xalapeños.
A los ciudadanos les genera duda una noticia tan ostentosa, pierde honestidad por su carencia de fundamento técnico y, se convierte en noticia “mesiánica”; estamos en un periodo en que la sequía, las altas temperaturas y los domos térmicos, nos pondrán a prueba; la construcción de un Acueducto que va a solventar la carencia de agua, únicamente alienta los ánimos electorales, contradicción de un partido que ha gobernado por ocho años consecutivos sin resultados en la materia.
¿De dónde traer agua para Xalapa? Cada litro de agua ya tiene un uso, los ríos, su abastecimiento, es de las comunidades. Si existen los estudios y las concesiones para la construcción por parte de CONAGUA, que las presente, junto con el Proyecto Ejecutivo de obra suplementaria, además de los procesos de potabilización y el que corresponde al tratamiento de aguas después de su uso.
Mientras estas dudas no se aclaren por parte de quienes le convencieron en anunciar el “Acueducto”, quedará como tremenda mentira.
Комментарии