
6 de abril.- Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz
La ONU decidió proclamar este día, con el firme objetivo de concientizar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción...
El pasado 29 de marzo de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México, puso en vigor una medida histórica: la prohibición de la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país. Esta iniciativa forma parte del programa “Vida Saludable”, cuyo objetivo es reducir los altos índices de obesidad infantil y juvenil en México.
La nueva norma establece que quedan prohibidos los alimentos ultra-procesados con altos contenidos de azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio. Esto incluye refrescos, frituras, dulces, chocolates, pastelitos y otros productos similares que suelen llevar sellos de advertencia. Los alimentos y bebidas que se ofrezcan en las escuelas deben privilegiar ingredientes naturales o mínimamente procesados.
Las escuelas que incumplan con esta normativa podrían enfrentar multas de hasta 130 mil pesos, así como sanciones administrativas. Sin embargo, se ha aclarado que no habrá sanciones económicas para los padres que envíen comida chatarra a sus hijos, aunque se les recomienda optar por opciones saludables.
Aunque las escuelas han comenzado a adaptarse retirando productos no saludables de sus cooperativas y tiendas, un desafío persiste: la venta de comida chatarra sigue siendo común en las inmediaciones de los planteles escolares, lo que puede socavar los esfuerzos por promover una alimentación saludable.
La SEP ha llamado a los docentes y personal escolar a informar y concienciar a las familias sobre la importancia de una dieta saludable. Además, se organizan pláticas informativas para fomentar estilos de vida saludables entre los estudiantes.
En resumen, la prohibición de la venta de comida chatarra en las escuelas es un paso crucial hacia la promoción de una alimentación saludable en México. Aunque enfrenta desafíos, esta medida busca mejorar la salud de las futuras generaciones y reducir los índices de obesidad infantil en el país.
Comments