top of page

Nutrición Express - Actividad física

Por Mirna Luna



Sabemos que una parte muy importante que influye en nosotros para estar saludables, aparte de la alimentación, es la actividad física que realicemos día a día. Como hemos visto, el sedentarismo ha ido en aumento favorecido por la pandemia. Este estilo de vida, además de enfermar el cuerpo, afecta negativamente a la mente. De la misma manera, realizar actividad física, ejercicio o algún deporte, acorde a nuestras capacidades físicas, aptitudes y estilo de vida, influye positivamente en nuestro ser.


Pero para esto es importante conocer realmente que es la “actividad física” y la diferencia que tiene con el ejercicio y el deporte. Esta se puede definir como: “Cualquier movimiento corporal que se dé por la contracción de los músculos esqueléticos y que produzca aumentos sustanciales en el consumo de energía del cuerpo con respecto a estar en reposo”.


Es decir, todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado período de tiempo, ya sea en su trabajo y en sus momentos de ocio, que aumente el consumo de energía considerablemente. Es todo aquello que realiza un individuo durante 24 horas del día, salvo dormir o reposar.


Por ejemplo: tareas domésticas, cocinar, limpiar la casa, lavar, bailar, planchar, barrer. Caminar distancias cortas, juegos físicos entre amigos, chapotear en la alberca, visitas culturales, autocuidado, alimentarse, bañarse, vestirse, etc.


El “ejercicio físico” es una actividad física planificada, estructurada, repetitiva y propositiva con el objetivo final de mejorar o mantener la forma física y gozar de buena salud, el cuál debe ser monitoreado.


Los ejercicios fortalecen al corazón, capacitándolo para bombear más sangre con cada latido, aumentando así la cantidad máxima de oxígeno que el cuerpo puede utilizar y obtener. A través de él se obtienen vivencias placenteras, comunicativas, creativas y sociales, por lo que se considera una actividad recreativa.


El “deporte” se distingue de los 2 anteriores por ser una forma de actividad física sujeta a reglas o normas concretas. Generalmente requerirá entrenamiento o un programa de ejercicio físico específico. Su faceta más social se ve representada en el deporte recreativo y su faceta más agresiva en el deporte de competición.


Como podemos darnos cuenta es posible aumentar sencillamente nuestra actividad física desde casa, realizando tareas domésticas o jugando con nuestra mascota. Y poco a poco ir adoptando un estilo de vida en movimiento, ya que no solo favorecemos nuestro estado físico, sino también nuestra salud mental y nuestro entorno.


Ya sea que aumentemos nuestra actividad física, comencemos a hacer ejercicio o practiquemos algún deporte, es muy importante vigilar nuestra alimentación y cuidar nuestra ingesta de agua al día. Por ello, busquemos siempre la asesoría de un profesional, los cuales nos brindan una atención personalizada y recomendaciones acordes a nuestras capacidades físicas y requerimientos de energía diarios.


Por cierto, el próximo 27 de enero se celebra en México el Día del Nutriólogo. Un profesional que puede ayudarle y orientarle en este tema.





Comments


    bottom of page