![15 de febrero.- Día Internacional del Niño con Cáncer](https://static.wixstatic.com/media/4289b5_747a7802824649e6b02ca8cf4ab45273~mv2.png/v1/fill/w_226,h_170,fp_0.50_0.50,q_95,enc_auto/4289b5_747a7802824649e6b02ca8cf4ab45273~mv2.webp)
15 de febrero.- Día Internacional del Niño con Cáncer
El Día Internacional de lucha contra el Cáncer Infantil es una campaña colaborativa para crear conciencia sobre este tema y expresar...
Por Héctor Hernández Parra
Nuestra Gente:
FRANCISCO ARAGÓN GODINEZ
Conocido entre sus amigos de confianza como “El Pabilo”, quizá por su figura esbelta, delgado, ceremonioso. Nacido en la capital de nuestro país, en 1935, llegó a nuestro pueblo tres años después, en compañía de sus amados padres don Augusto Aragón Francolino y doña Aurelia Godínez García.
Sus primeros estudios los realizó en la escuela Gral. Juan de la Luz Enríquez; en 1950 obtuvo su certificado. Cursó, posteriormente, la secundaria, la preparatoria e inglés elemental. Durante su crecimiento cultural y excelente sensibilidad musical, pudo desempeñarse en el campo de la locución radiofónica comercial, dominando así controles, tornamesas, consolas, reproductores de cinta magnética. Después pasó a formar parte del gusto popular, programando toda clase de música; lo recordamos en narraciones deportivas, programas culturales y en la grabación de anuncios comerciales, preferentemente en la XEOZ de Xalapa.
Integrante de un excelente e inolvidable cuerpo de locutores, entre los cuales recordamos a Daniel Nogueira Huerta, Senén García Calderón Pascual Ojeda Suárez, el señor Arellano y el señor Palomino. La cabina de transmisiones se encontraba en la calle Luis de San José, a un costado de la casa de don Dionisio Pérez Romero y doña Margarita Jácome.
Don Francisco unió su vida a la de la señora Rosalía Pale Gutiérrez, procreando tres hijos: Francisco, Martín y Angélica Cecilia.
Después de 40 años en la locución y debido a su experiencia en el manejo de equipos de audio, fue invitado a colaborar en una empresa que comercializaba equipos de audio y video. Aficionado a la fotografía, se desempeñó en el área de Comunicación Social en la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatepec.
Su participación en la sociedad coatepecana fue reconocida por el club Rotario Internacional, el club Toastmasters, el heroico cuerpo de Bomberos Voluntarios de Coatepec. Fue padre del brillante maestro Francisco Aragón Pale, guitarrista flamenco, gran valor de la Universidad Veracruzana, recientemente fallecido. Don Francisco, un gran conversador, aficionado al billar y a la entrañable camaradería, un hombre sensible y sencillo. Fundador e integrante del Patronato que administró la Unidad Deportiva “Lic. Roberto Amorós Guiot”.
Con 84 años de edad, don Francisco parte sin retorno el16 de diciembre del 2019.
Un recuerdo y un homenaje a su labor y presencia entre nosotros.
Correo electrónico: aries02hp@gmail.com
Comments