
12 de abril.- Día Internacional de los Niños de la Calle
La celebración es una manera de denunciar y promover la atención, a la situación de desamparo a la que se enfrentan millones de niños en...
Frecuentemente nos encontramos con piedras u obstáculos en el camino que nos llevarán a emprender algún objetivo.
No existe un manual que nos garantice el éxito, pero es recomendable utilizar la experiencia propia o ajena para no cometer errores. Personalmente he tenido la inquietud de acopiar esas experiencias y ponerlas por escrito, a fin de compartirlas.
He sido formado profesionalmente para colaborar en la solución de problemas en base a realizar análisis y brindar opciones de solución. En esta ocasión comparto en esta columna algunas experiencias encontradas que merecen ser analizadas:
PUNTUALIDAD.- Es una de las características que nos pueden llevar al logro de nuestros objetivos, por lo contrario, desdeñar la práctica de estar oportunamente a un compromiso o una responsabilidad puede generar severos problemas.
DISCUTIR POR TODO.- Personas así las encontramos cotidianamente y se reproducen entre sí, aquel que piensa que siempre tiene la razón, que resulta intolerante a escuchar diferentes maneras de pensar, que no analizan posturas y se encierran en un círculo de necedad o en grupos, detienen y atrasan los cambios.
SER PRESUNTUOSOS.- Los fanfarrones, soberbios y aquellos que exigen un trato preferencial que los distinga de los demás, la vanidad y la autocomplacencia por encima de todo.
LOS EGOLATRAS.- Seguramente usted se ha topado con este caso, sobre todo cuando los tenemos que tratar en alguna reunión laboral o vecinal, se destacan porque casi siempre pretenden dominar e imponer su criterio.
LOS PERFECCIONISTAS.- Son aquellos que no aceptan críticas de ningún tipo, para ellos una observación aun constructivamente, representa un ataque personal y siempre están dispuestos a responder de manera violenta o desagradable.
LOS VENGATIVOS.- La práctica de este sentimiento generalmente ubica negativamente a quienes guardan rencor irracional, conservan resentimiento que expulsan a la menor provocación generando un conflicto interpersonal.
LOS VERDUGOS VERBALES.- Son personas que su propósito es atacar utilizando la palabra sin medir las consecuencias ni la trascendencia de sus expresiones, casi siempre una ofensa resulta un arma muy poderosa que llega a causar un daño superior al de una espada o con un efecto mayor al de un veneno.
LA EMOTIVIDAD INCONTROLABLE. - Una persona que no domina sus emociones también representa un riesgo en la toma de decisiones, se ha dicho que quienes lloran frente a los demás representan debilidad. El autodominio es un recurso para aprovechar y administrar esta sensibilidad a flor de piel; quienes tienen esta conducta seguramente poseen la fortaleza para enfrentar las peores adversidades.
SER DESORGANIZADO. - Una conducta clásica, la desorganización, una situación fatal no encontrar los documentos necesarios en un momento determinado. Compañeras de este defecto es la falta de planeación y de previsión ante situaciones complicadas, aunado a ello serán los olvidadizos a quienes les cuesta ubicarse en el tiempo.
En esta ocasión se busca recopilar situaciones a fin de corregir el rumbo. La intención es reconocer que muchas personas han logrado el éxito resolviendo detalles como los que hemos comentado.
Todos tenemos errores, pero nuestras conductas son perfectibles.
Correo electrónico hectorhernandezparra77@gmail.com
Comments