top of page

Reforma de la CURP: Nuevas herramientas para combatir la desaparición de personas

La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha confirmado que se implementarán cambios significativos en la Clave Única de Registro de Población (CURP) para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas y mejorar los mecanismos de identificación. Esta iniciativa será enviada al Congreso de la Unión para su aprobación y contará con la participación de la Secretaría de Gobernación, el Registro Nacional de Población (RENAPO) y la Agencia de Transformación Digital (ATDT).

 

La consejera jurídica Ernestina Godoy explicó que la Plataforma Única de Identidad se basará en la CURP y permitirá el intercambio de datos biométricos, como fotografías y huellas dactilares, entre las autoridades para tareas de búsqueda. La plataforma estará operativa 90 días después de la entrada en vigor de la reforma, aunque las fechas específicas dependerán del tratamiento que reciba en el Congreso.

 

Los nuevos datos que se incorporarán a las CURP incluyen nombre y apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía y huellas dactilares. La CURP se solicitará no solo para investigaciones de desapariciones, sino también para trámites administrativos y acreditación de identidad ante instituciones públicas. La clave alfanumérica de la CURP está compuesta por 18 elementos, de los cuales 16 se extraen del documento probatorio de identidad y los dos últimos son asignados por el Registro Nacional de Población.



Comments


    bottom of page