13 de febrero.- Día Mundial de la Radio
La radio es un medio de comunicación que tiene como base el envío de señales de audio a través de ondas electromagnéticas. Su influencia...
Aunque todavía es invierno, en Veracruz ya estamos en épocas de incendios, temporada que dura desde el 15 de enero hasta el 30 de junio. Es necesario saberlo para actuar de manera correcta ante estos desastres naturales que bien, suelen ser provocados por el hombre o de manera natural por las altas temperaturas y sequías que se enfrentan en esta etapa del año.
Es momento para recordar la crisis del año pasado, donde Coatepec se vio rodeado de varios incendios forestales. El cofre de Perote y Barranca Grande fueron algunos lugares que mayormente fueron afectados por estos incontrolables fuegos. Para ello, se deben tomar acciones como; no hacer fogatas en áreas verdes, no tirar botellas de vidrio en lugares abiertos y con flora, cuidar el agua y sobre todo tener una buena manera de actuar ubicando los centros de acopio más cercanos.
Los grandes fuegos de, no solo la región, sino del estado fueron visibles hasta en los supermercados donde mayormente el agua embotellada y productos no perecederos estaban “escasos” gracias a las compras para donar o llevar a las zonas afectadas.
En el 2024, Veracruz tomó el tercer puesto a nivel nacional con 50 incendios activos solo por debajo del Estado de México y Morelos.
Ojalá que los candidatos a la alcaldía de Coatepec generen propuestas para este tipo de fenómenos naturales, de lo contrario se debe seguir viviendo con tandeos de agua debido a las sequías y a más pérdidas de áreas verdes y zonas protegidas.
Comments